
El pionero del género musical alzó la voz contra las restricciones gubernamentales durante su presentación en Aguascalientes, donde interpretó éxitos y habló sobre la censura artística.
Natanael Cano, el máximo exponente de los corridos tumbados, encendió el debate sobre la libertad artística durante su presentación en el Palenque de la Feria de San Marcos en Aguascalientes. Ante miles de fanáticos, el cantante sonorense no solo interpretó sus éxitos, sino que también defendió apasionadamente el género musical que ahora enfrenta restricciones por parte de las autoridades.
El artista, conocido como «Nata», respondió a los gritos del público que le pedían más corridos con un discurso contundente: «No vengan a pedirme a mí, si tanto la quieren hagan algo por ello… nuestro arte al final nos vale», expresó en referencia a las nuevas normativas que limitan la interpretación de canciones consideradas como apología del delito. Sus declaraciones fueron ovacionadas por los asistentes y rápidamente se viralizaron en redes sociales.
La presentación formó parte de la cartelera estelar del tradicional festival aguascalentense, donde Cano demostró por qué es una de las figuras más importantes de la música regional mexicana actual. Alternó entre sus polémicos corridos y temas románticos, mostrando la versatilidad que lo ha llevado al éxito internacional.
@omarsapillo13 Puros corridos tumbados #nata #corridostumbados #palenquesguascalientes ♬ sonido original – Omar Flores
Este episodio revive la tensión entre los exponentes del género y las autoridades, luego de que varios estados implementaran medidas para regular la interpretación de corridos con contenido explícito en espacios públicos. Cano, considerado el pionero del movimiento tumbado, ha sido uno de los más críticos de estas disposiciones, argumentando que se trata de censura disfrazada.
Mientras los videos de su presentación acumulan millones de reproducciones, especialistas debaten sobre el límite entre la libertad de expresión y la regulación de contenidos. Lo cierto es que el fenómeno de los corridos tumbados, con Natanael Cano a la cabeza, sigue dominando las listas de popularidad y generando conversación tanto en el ámbito cultural como político.
La Feria de San Marcos, considerada «la feria de México», se consolida una vez más como plataforma donde confluyen espectáculo, tradición y controversia, con artistas que no temen expresar su postura frente a temas sensibles para la industria musical.