
Pasos para cultivar pimientos.
Para cultivar esta hortaliza es necesario adquirir semillas en una finca especializada o utilizar semillas de otros pimientos, así como un semillero para su germinación. También puedes comprar una plántula directamente y plantarla en una maceta más grande.
Propiedades de la olla.
Debes plantar una planta de pimiento por maceta y hacerla lo más grande posible. ¿Cuántos? Una capacidad de 20 litros o más es suficiente. Y la forma debe ser vertical, es decir, más profunda que ancha, ya que el pimiento suele provocar problemas de anclaje.
Es muy importante que tengas buenos agujeros de drenaje en la tierra, ya que el pimiento no tolera el encharcamiento.
Procedimiento para cultivar pimientos en casa.
En primer lugar, se debe añadir fertilizante al suelo para enriquecerlo. De esta forma las semillas de los futuros pimientos crecerán mucho más fuertes y más rápido. Al mismo tiempo debe tener un buen drenaje para evitar ahogamientos. Es recomendable utilizar humus de lombriz antes de plantar.
-Plantación: cultive sus pimientos a finales del invierno o principios del verano. Si quieres cultivarlos a partir de semillas, puedes extraerlos tú mismo del interior de un pimiento. Déjalas secar al sol unos días y estarán listas para plantar. Luego colócalas en un semillero cubierto con tierra orgánica y a una profundidad mínima. Verás que las semillas germinan con facilidad y pronto tendrás que trasplantar a otro recipiente más grande, de unos 30 centímetros de tamaño.
-Luz: Los pimientos prefieren lugares soleados, por lo que debes elegir un lugar donde tengan al menos seis horas de sol al día.
-Suelo: Necesita un sustrato rico en materia orgánica y que tenga buen drenaje.
-Guías: Cuando las plantas alcancen una altura de 20 centímetros, colocar palos a modo de soporte guía para sujetar los tallos con frutos, ayudando así a la planta a soportar su peso.
-Agua: Los pimientos necesitan una humedad de casi el 70%. Un truco que puedes utilizar es cubrir la tierra con paja o piedras para retener la humedad y mantenerla caliente. El riego por goteo es el más recomendado a la hora de cultivar pimientos en casa. De esta forma se asegura que siempre tengan agua. Al mismo tiempo, esto no ahogará la planta.
-Temperatura: Es importante tener en cuenta la temperatura. Los cultivos de pimiento en el huerto de nuestra casa crecerán con éxito entre 20° y 25°C. Cuando se presentan épocas de frío es recomendable trasladarlas a zonas más cálidas de nuestro hogar, o simplemente a un invernadero.
-Cosecha: Los frutos se cosechan generalmente entre 12 y 14 semanas después del trasplante; a finales de verano y principios de otoño. Puedes cosechar los pimientos cuando aún estén verdes o esperar hasta que se pongan rojos, amarillos o naranjas. Para ello utiliza un cuchillo y haz un corte limpio para no dañar los tallos, dejando unos 2 a 3 centímetros de tallo.
Otros consejos
Dado que el pimiento es una planta autopolinizante, si notas que la planta tiene flores, pero aún así no obtienes frutos, agítala un poco suavemente.
Si los tallos toman un color oscuro es un indicio de maduración y no de plagas o enfermedades.
¿En qué preparaciones deberías incluirlos?
Los pimientos se pueden utilizar de diferentes formas en la cocina: cocidos, en ensaladas, rellenos, asados o como componente de algunas especias como el pimentón.